Síguenos:  
…con Jorge Diaz Montes. Lun-Mie 5 a 6 PM, hora del Pacífico

Insisten en cuidado de granjas avícolas y aves domésticas en Mexicali.

Publicado: abril 21, 2022
Insisten en cuidado de granjas avícolas y aves domésticas en Mexicali. Compartido por:

MEXICALI.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la representación en Baja California que encabeza el ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, emitió un nuevo llamado a los avicultores del Estado para que aumenten la vigilancia y medidas de protección en sus unidades de producción.

El nuevo llamamiento se debe al incremento de nuevos casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (AAP), también conocida como “Gripe Aviar”, en Estados Unidos de Norte América.

Detalló el ingeniero Martínez Núñez, que en adición a los productores de granjas comerciales, es indispensable que también estén en alerta, los propietarios de aves domésticas, los comercializadores de aves como periquitos, cacatúas, entre otros, y la población en general, que detecte alguna anomalía en aves silvestres, dada su facilidad de transmisión.

Resaltó que Baja California no tiene detectada la presencia de dicha enfermedad, pero sí en los Estados de Michigan, Wisconsin, Pennsylvania, Utah, Indiana, Minnesota, North Dakot, Idaho, Kansas, South Dakota, Montana, North Carolina, Nebraska, Colorado, Wyoming, Missouri, New York, Maine, Texas, Maryland, New Hampshire, Delaware, Illinois, Kentucky y Virginia, todos del vecino país del norte.

El funcionario federal destacó que la gripe aviar ha sido encontrada en aves de traspatio, aves comerciales, aves de compañía en cautiverio y aves silvestres, tal y como lo ha reportado el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Comisión México Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).

Asimismo, Martínez Núñez solicitó a los avicultores y poseedores de aves de todo el Estado, que notifiquen de manera inmediata, si observan elevada mortalidad de aves, o una coloración púrpura o amoratada en la cresta y barbilla de las aves afectadas, además de fiebre, depresión, falta de apetito, estornudos, descarga nasal, diarrea, plumaje erizado, temblores, debilidad, incoordinación y amontonamiento en sus producciones familiares o comerciales; así como avistamiento de aves silvestres muertas en cualquier lugar de Baja California.

Cabe resaltar que CPA y el SENASICA son las dependencias federales encargadas de monitorear, atender notificaciones y controlar esta situación, ante caso de sospecha pueden comunicarse con la Coordinadora Estatal de la CPA en Baja California, la MVZ Ana Téllez Pérez, al teléfono (686) 243 29 22 o al número de emergencia: (800) 751 21 00, así como también, de lunes a viernes, pueden llamar al (55) 5905 1000 extensión 51236–51242 o ya bien, pueden generar sus notificaciones a través de la plataforma App AVISE (Google play – Appstore). El servicio se ofrece de manera gratuita, finalizó el funcionario.
FUENTE:EL MEXICANO

La empresa editora Lanzate.Info revista online, agradece cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante.

Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con tu video o audio mp3 adjunto a: jorsan9705@yahoo.com.mx

Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Lanzate.info se reserva el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros.
¡Gracias por tu aportación!

Tu opinión es importante, deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR / RECOMENDAR:

Categorías