Refuerzan medidas anti Covid en las escuelas en Ensenada.
ENSENADA.- Con el objetivo de evitar casos de COVID 19 en los planteles educativos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), refuerza las medidas preventivas para el retorno a clases.
Al respecto, la doctora Inthy María Chavarría Alamea, Epidemióloga de la Clínica 8 del IMSS, comentó que ya que desde hace un mes que regresaron los estudiantes a las aulas, es importante reforzar las medidas preventivas anti COVID, debido a que con el tiempo se tiende a bajar la guardia.
Estas medidas son el uso estricto del cubre bocas en los planteles educativos en todo momento; la higiene de manos, que puede ser con alcohol gel y lavado de manos con jabón; Mantener la sana distancia dentro de las aulas, las cuales deben estar lo más ventiladas posible; Limpiar el área de trabajo y por último los filtros sanitarios.
Expresó que para este último punto pueden ser tres:
En casa, la identificación por parte de los papás ante la presencia de algún síntoma o datos efectivos de COVID 19 como fiebre, tos, que el menor diga que algo le duele o se siente mal, son puntos importantes a tomar en cuenta.
El segundo es en la entrada en las escuelas, evitar las aglomeraciones, que el filtro sea fluido, que se revise al niño y sus condiciones para entrar al plantel, y el tercero, son los maestros, quienes deben mantenerse al tanto de sus alumnos para la identificación de algún caso sospechoso y tomar las medidas y atenciones pertinentes.
Por último, Chavarría Alamea dijo “que para este mes de actividades en los planteles, en Ensenada no sea registrado ningún caso en los niños, los números se han mantenido y seguimos en semáforo en verde”, finalizó.
Al respecto, la doctora Inthy María Chavarría Alamea, Epidemióloga de la Clínica 8 del IMSS, comentó que ya que desde hace un mes que regresaron los estudiantes a las aulas, es importante reforzar las medidas preventivas anti COVID, debido a que con el tiempo se tiende a bajar la guardia.
Estas medidas son el uso estricto del cubre bocas en los planteles educativos en todo momento; la higiene de manos, que puede ser con alcohol gel y lavado de manos con jabón; Mantener la sana distancia dentro de las aulas, las cuales deben estar lo más ventiladas posible; Limpiar el área de trabajo y por último los filtros sanitarios.
Expresó que para este último punto pueden ser tres:
En casa, la identificación por parte de los papás ante la presencia de algún síntoma o datos efectivos de COVID 19 como fiebre, tos, que el menor diga que algo le duele o se siente mal, son puntos importantes a tomar en cuenta.
El segundo es en la entrada en las escuelas, evitar las aglomeraciones, que el filtro sea fluido, que se revise al niño y sus condiciones para entrar al plantel, y el tercero, son los maestros, quienes deben mantenerse al tanto de sus alumnos para la identificación de algún caso sospechoso y tomar las medidas y atenciones pertinentes.
Por último, Chavarría Alamea dijo “que para este mes de actividades en los planteles, en Ensenada no sea registrado ningún caso en los niños, los números se han mantenido y seguimos en semáforo en verde”, finalizó.
FUENTE:EL MEXICANO
Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con tu video o audio mp3 adjunto a: jorsan9705@yahoo.com.mx
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Lanzate.info se reserva el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros.
¡Gracias por tu aportación!
Entrada anterior: Eliminará Estados Unidos el Título 42 el 23 de mayo de este año.
Siguiente entrada: Son arrestadas 18 estudiantes del Cecyte Plan Libertador, en Rosarito.